Protegiendo la selva veracruzana
La Reserva El Papán protege uno de los hábitats más biodiversos y amenazados del planeta: la selva mediana subperennifolia, que alguna vez cubrió gran parte del norte de Veracruz.
Este ecosistema invaluable enfrenta una rápida disminución debido a la expansión agrícola y el cambio climático. En alianza con la Universidad Veracruzana y otros expertos, trabajamos para restaurar y preservar su riqueza natural y cultural.
Este preciado ecosistema enfrenta constantes amenazas como la deforestación, la caza furtiva y el cambio climático. Su pérdida no solo afecta la biodiversidad, sino que nos hace más vulnerables a incendios e inundaciones cada vez más frecuentes.
Promovemos el cultivo de cacao como un recurso sustentable que protege la biodiversidad y apoya a las comunidades locales.
Fomentamos el cultivo de vainilla, una orquídea nativa que mantiene el equilibrio del ecosistema tropical.
Impulsamos la meliponicultura para proteger abejas nativas sin aguijón, esenciales para la polinización y la biodiversidad.
Ofrecemos experiencias de ecoturismo para conectar a las personas con la naturaleza y promover la conservación.
Voluntariado de conservación y agroforestería, visitarnos, donaciones y alianzas.
Con tu donación, ayudas a proteger y restaurar el bosque tropical. Puedes adoptar desde 1 m² hasta 1 hectárea y ser parte de este esfuerzo para futuras generaciones.